




|
|
La parroquia de
Seceda se halla entre 760 y 790 m. de altura, su iglesia del siglo XVIII, situada en un altozano
está dedicada a San Silvestre. Declarada Aldea Típica y Conjunto
Etnográfico de Interés Turístico por la Xunta de Galicia.
 |
 |
San Silvestre de
Seceda, en tiempos una de las parroquias más importantes de O Courel,
cuando los carros cargados con mineral pasaban por aquí hacia la
ferrería de A Lousadela a orillas del río Lóuzara.
El aislamiento que padeció durante mucho
tiempo, apartada de las principales vías de comunicación, contribuyó en gran medida a su despoblación, pero al mismo tiempo
ha permitido que hoy en día sea una de las localidades mejor
conservadas de la zona.
Debido a la fuerte emigración, en determinado momento dejaron de
construirse viviendas nuevas y la población presenta actualmente
casi el mismo aspecto que tenía en la primera mitad del siglo. Hace
pocos años, Seceda fue sometida a un plan de restauración integral
con el fin de salvaguardar su valioso patrimonio de arquitectura
popular. La población presenta una característica fisionomía de
casas apiñadas y calles estrechas para protegerse mejor de las
nevadas y el frío invernal.
|
 |
 |
Los documentos más antiguos que se conocen, que
proceden de la iglesia local y datan de comienzos del siglo
XVIII, señalan que en aquella época la población contaba con
cerca de cien casas habitadas y un total de unos quinientos
vecinos. Muchas casas tienen voladizos y salientes pronunciados,
y algunas de ellas están unidas entre sí por pasadizos, de forma
que ciertas calles casi parecen corredores o pasillos en los que
los vecinos podían desarrollar sus tareas cotidianas en unas
condiciones más o menos semejantes a las del interior de un
edificio.Seceda
conserva un aspecto medieval, fué restaurada recientemente y
todas sus calles están empedradas.
Los
trabajos de restauración han restituido a todas las calles sus
típicas calzadas de chapa cuña, hechas de losas de pizarra
sólidamente clavadas en el suelo para que las avenidas de agua
no deterioren el firme empinado. Al mismo tiempo se construyó
una red de alcantarillado y se instaló una iluminación que
resalta los valores estéticos de la arquitectura local.
|

|

|
Es
interesante la fuente que está antes de llegar a la iglesia. La
Casa da Torre siempre tuvo escudo y una de sus habitaciones se
llamó Sala da Audiencia. En la Casa da Mandela hay una puerta en
arco realizada en losas de pizarra colocadas verticalmente como
la puerta de la casa de Torre de Marcos en Meiraos. El castro
está situado a unos 25 minutos andando en dirección a Cortes y
se pueden ver sus muros al final del souto. La iglesia conserva
imágenes de San Silvestre, San Brais y Santiago Peregrino en
recuerdo del Camino, fué construida sobre otra más antigua. Tomando la
carretera en dirección a Sobredo a unos 2 km. está la cascada
de Ponte da Pedra. En la parroquia hubo cinco molinos. A Seceda
bajan el "regueiro" do Fial en el que hay una pequeña cascada, y
el "regueiro" de Porredo.
Estos molinos dejaban de funcionar en los meses de
mayor rigor estival, cuando el caudal del arroyo de Seceda
bajaba de nivel y no era suficiente para mover el rodicio.
Debido a este inconveniente, los vecinos de Seceda tenían que
desplazarse con el grano a los molinos de Lousadela y de
Santalla de Abajo, ambos en el río Lóuzara. Actualmente solo
tres se conservan en un estado aceptable, el cuarto se encuentra
en ruinas, y llevan sin funcionar más de 25 años.
En O Courel no
había sabias y la gente iba a junto de la sabia de Torbeo. La
gente de Seceda habla de Filomena Arias una sabia natural de la
aldea de Torbeo, ayuntamiento de Ribas de Sil, una famosa bruja
"meiga" que según parece tenía poderes adivinatorios y
facultades para curar enfermedades a base de pócimas.
|
 |
 |
-
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE GALICIA
(BOE 247 de 15/10/1997) DECRETO
201/1997, DE 3 DE JULIO,
POR EL QUE SE DECLARA BIEN DE INTERÉS CULTURAL, CON
CATEGORÍA DE LUGAR DE INTERÉS ETNOGRÁFICO, LA ALDEA DE
SECEDA, EN EL MUNICIPIO DE FOLGOSO DO COUREL, PROVINCIA DE
LUGO.
-
English Description:
A typical village surrounded by chestnut trees which are
hundreds of years old. The whole village seems like a
balcony over the mountain chain of O Courel. Its particular
architecture is characterized by little labyrinthine alleys
paved with "chapacuña", and its restored houses show
beautiful wooden balconies.
-

|
Principal | Lousadela | Cortes | Rutas | Fotografias | Enlaces|
Contacto
(Este sitio se actualizó por última vez el
06 de febrero de 2011)
|
|